Pronto va a hacer mes y medio desde que los tres peregrinos obtuvieron la recompensa de la compostela. Desde entonces, todo han sido prisas: las propias de la vuelta a la normalidad del trabajo, la familia... y las otras. Y es que la experiencia que soñamos hace tiempo y que comenzó el 1 de abril pasado tendrá un colofón a partir de la noche del próximo 6 de junio, en forma de exposición con fines benéficos de las fotografías tomadas durante nuestro Camino de Santiago. La recaudación se destinará en su totalidad a la asociación Corazón y Vida para contribuir a la financiación de las diferentes actividades que desarrolla esta entidad, que reúne a padres de niños con cardiopatías congénitas.
Os dejamos un enlace con el catálogo de la exposición, que se podrá visitar en el Club Antares del 7 al 22 de junio próximos, y que llevará por nombre "Latidos del camino".
martes, 13 de mayo de 2008
martes, 8 de abril de 2008
Chove en Santiago
lunes, 7 de abril de 2008
La verdadera historia de la gorrita y la riñonera
Los diez mandamientos del Camino
2.- Siempre sobran tres prendas. Aunque te creas que no, siempre sobran tres prendas. Repasa el equipaje y quítalas, no te arrepentirás.
3.- Olvídate de las ofertas de botas. Ahorrarse cinco euros en la elección del calzado para caminar lo pagarás de sobra en botica comprando toda suerte de ungüentos y apósitos.
4.- No olvides, bajo ningún concepto, los tapones para oídos. Si te toca el peregrino que ronca, adiós Madrid y, por supuesto, la etapa del día siguiente.
5.- Lleva la toalla de los saltos de trampolín, no la que utilizas para veranear en Chipiona. Estírate en la compra de esas toallitas gamuzas en vez de la de colorines de la playa.
6.- Come poco, pero con frecuencia. Esto no lo dice el doctor Escribano, pero lo dicta el sentido común y nuestra experiencia.
7.- El saco del Himalaya es para la cordillera del Hindukush. Los albergues están bajo techo, hay mantas -de usuarios precedentes desconocidos, eso sí- y estamos en Galicia.
8.- Llega más lejos la tortuga que la liebre. ¿Te acuerdas de la fábula de la tortuga y la liebre? Pues no te la vamos a contar ahora, pero va de que no hay que correr.
9.- Anda dos kilómetros menos de lo que tus fuerzas te permitan. Apurando apurando se le acaba la gasolina a los coches, ¿verdad? Pues lo mismo.
10.- Retírate antes de que los pies te retiren a ti. En vez de los monumentos de la meta del día, lo único que vas a conseguir es una lesión monumental.
Estos mandamientos se resumen en dos: Ve con ganas de ir y regresa dispuesto a volver.
Lo más...
- El punto más bonito: San Xulián do Camiño.
- El mejor albergue: Ribadiso.
- La mejor noche: domingo, en Santiago.
- La peor noche: sábado, en Pedrouzo.
- La jornada más dura: Palas de Rei-Ribadiso.
- El tramo más feo: La Gándara (polígono industrial próximo a Melide).
- Lo más peregrino: un jamón en bicicleta.
- La mayor decepción: el Monte do Gozo.
- La sorpresa más inesperada: la monjita que durante la misa de peregrinos nombró a los tres sevillanos que habían completado el camino desde Sarria.
- Lo más emocionante: el abrazo a tres en la puerta de las Platerías de la Catedral de Santiago.
- Lo más triste: Diazpe en el taxi camino de Palas de Rei.
- Lo más pegajoso: los parches antiampollas.
- El mejor bocadillo: el de tortilla de Casa Cruceiro, en Ferreiros.
- Lo más repetido: "Buen camino".
- El más fotografiado: Rubio.
- El que más fotos ha hecho: Salvatore.
- El que más ha refunfuñado: Diazpe.
- La mejor terapia: los pies en el río Iso.
- El mejor momento del día: la ducha tras la dura caminata.
- Lo más sabio: los consejos de los peregrinos veteranos.
- La mejor idea: el blog.
- La mejor hospitalera: Tita, de Sarria.
- La mejor tapa: lacón, en O'Tapas, en Sarria.
- El mejor vino: Coroa d'Ouro (Albariño).
- El bloguero más participativo: Miguel Andréu.
- El bloguero más sentido: Fidel.
- El bloguero más ilustrado: Presturges.
- La bloguera más joven: Martita.
- El bloguero más escondido: el anónimo del hilillo del tanga.
- La bloguera más mística: María del Monte.
- Lo más añorado, tras finalizar el camino: todo.
- Lo más incómodo: la mochila de Diazpe.
- Lo más difícil: enrollar por las mañanas el saco de Rubio.
- Lo más perseguido: la empanada gallega.
- La más presente: Candela.
Parte de guerra
domingo, 6 de abril de 2008
Intenciones
Santiago: fin de camino
Lapidario Xacobeo
"Ya queda menos que cuando empezamos" (Javier, dando ánimos).
"Venga, que ya está el día echado" (Antonio, optimista desde el primer kilómetro).
"Ahí mismo, enseguida está... Es como ir de República Argentina a Viapol, cargado con 15 kilos a la espalda y después de haber recorrido veinte kilómetros a pie: nada, cruzar el puente y andar un poquito y ahí mismo" (Diazpe, interpretando las explicaciones de los lugareños).
"Vamos a pedir algo gallego" (Diazpe, en los bares... La intención es lo que cuenta).
"Blando, duro y picante" (Mesonero de escasa simpatía en Portomarín, en respuesta a la pregunta sobre qué tipos de quesos nos había servido).
"Jefe, ¿a cuántos kilómetros estamos del próximo pueblo?" (Antonio, al lugareño de turno).
"A tres kilómetros" (Invariable respuesta de los lugareños a la pregunta anterior de Salvatore).
"¿La compostelana? No os la damos. Os vais a la calle y a la primera que pase le decís que se vaya con vosotros" (Apreciación de la encargada de expedir la "compostela" acreditativa de la peregrinación tras un lapsus linguae de Salvatore).
"Empiezo a entender a la Pantoja" (Diazpe, ante la insistencia de Antonio de buscar el plano imposible... a contraluz).
"¿Cómo se distingue el fango de las boñigas? Si resbalan son boñigas" (Diazpe, durante el camino).
"No corred, que es de cobardes" (Diazpe, cojeando y rezagado).
Albergue con hilo musical
sábado, 5 de abril de 2008
¡Santiago y cierra... la aventura!
La jornada del peregrino: andar, comer y dormir
Un botiquín la mar de completo
Ribadiso: ocho habitantes, ocho peregrinos
viernes, 4 de abril de 2008
Peregrinos 'pata negra'
Los pies en el río (interludio meditativo)
El socavón cibernético
El viaje apócrifo de 'El Chupe'
jueves, 3 de abril de 2008
Sexo en Portomarín (que no es Nueva York)
El hombre que servía la cena a Charles Chaplin
Se hace camino al andar
Diazpe, duda para el pescaíto
miércoles, 2 de abril de 2008
Gracias a nuestros patrocinadores
Parada y fonda en Portomarín: a 90 kilómetros de Santiago
Del Santo Reino al Camino
Rosalía viene con nosotros
martes, 1 de abril de 2008
Sarria: Al pie de la escalinata
22.55 horas. Sarria (Lugo). Los tres peregrinos descansan ya en Los Blasones (http://www.alberguelosblasones.com/), un albergue privado que regenta Aurora Gudín (a la que todo el mundo llama Tita) desde el año 2000 en la céntrica Rua Maior 31, precisamente el lugar donde nació hace 40 años. Nos vamos a la cama con la impresión de que hemos puesto el listón muy alto. Por seis euros por cabeza, uno tiene la sensación de estar pernoctando en un hotel de cinco estrellas... peregrinas.
La casa, con dos blasones de piedra en la primera planta que atestigua el pasado glorioso de la vivienda, es hermosísima. Cuenta con 42 plazas en literas, si bien esta noche los tres únicos huéspedes somos nosotros. A última hora se le cayó la reserva que habían formalizado unas chicas. Pero para la semana que viene, lo tiene completo ya tres días. Olvidaos de julio y agosto, estos meses son los buenos.
Antes de irnos al catre hemos tenido tiempo de probar la gastronomía local. En Escalinata, el bar que regenta desde hace nueve años José Caldas (no confundir con su primo ex presidente del Sevilla) frente al albergue municipal, nos ha sabido a gloria un montadito de jamón de la tierra a la plancha acompañado de un chato de albariño (de la marca Coroa D'ouro). Natural de Pacios de Froián (concejo de Incio), Caldas reconoce que ha hecho muchas veces el camino... ¡en coche!, nunca a pie. Su establecimiento es un enclave estratégico, que toma su nombre de la escalinata de 63 escalones que hay en un lateral. Famosa es, al parecer, la tortilla que prepara su mujer, Belén. Dicen que se ha hecho famosa por Internet...
Los tres peregrinos han echado la noche fuera por catorce euros, incluida convidá a cacahuete como si estuviéramos en la carrera oficial, pero en la Rua Maior de Sarria. El billete del Talgo que nos trajo desde Ponferrada con un traqueteo indecente por un trazado a la vera del río Sil, rebosante de agua tras las últimas lluvias, ha sido más caro que la cena. Muchísimo más.
Por cierto, para la próxima peregrinación, lo del ordenador portátil habrá que negociarlo previamente. No hemos empezado el camino, y en los equipajes ya nos pesan hasta las hebillas de las mochilas. Rubio se está acordando de Kevin, que le prestó el equipo, Antonio Salvador anda aún buscando huecos libres en las mochilas de los demás para guardar sus zapatillas, y Diazpe dice que la próxima vez no hace un diario sino una crónica... a la vuelta.
lunes, 31 de marzo de 2008
Kilómetro cero: el templete de la Cruz del Campo
Igual que los navegantes del siglo XVI se encomendaban a la Virgen de los Mareantes, los tres peregrinos han rendido pleitesía esta mañana al cruceiro del Templete de la Cruz del Campo, el viejo humilladero al que peregrinaban las cofradías sevillanas en el siglo XVII. ¡Quedan ocho días para volver a catar la cruzcampo en la barra del Tribuna, la conspicua cervecería que Manolo regenta en la calle Concha Espina!
Había otra visita obligada en la víspera: le hemos dado al Decathlon un tute que lo hemos dejado tiritando... Ahora sí que sí. Los billetes de avión para el regreso, el coche de alquiler para la ida, los billetes de tren para llegar desde Ponferrada a Sarria, las barritas energéticas, las tiritas y el paracetamol por si acaso, el hotelito para descansar en Santiago (previo pago de su importe, ¿verdad César?)...
Nuestro viacrucis gozoso (por aquello del compostelano Monte del Gozo, que por algo recibirá ese nombre) ha empezado ya. Sólo nos queda confiar, ¿verdad Miguel?, en tener salud y buen viaje...

Seguiremos informando...
Había otra visita obligada en la víspera: le hemos dado al Decathlon un tute que lo hemos dejado tiritando... Ahora sí que sí. Los billetes de avión para el regreso, el coche de alquiler para la ida, los billetes de tren para llegar desde Ponferrada a Sarria, las barritas energéticas, las tiritas y el paracetamol por si acaso, el hotelito para descansar en Santiago (previo pago de su importe, ¿verdad César?)...
Nuestro viacrucis gozoso (por aquello del compostelano Monte del Gozo, que por algo recibirá ese nombre) ha empezado ya. Sólo nos queda confiar, ¿verdad Miguel?, en tener salud y buen viaje...
Seguiremos informando...
sábado, 29 de marzo de 2008
Cinco etapas y un destino
Ya no hay marcha atrás. Está todo listo. El martes empezamos. A las siete de la mañana hay que coger carretera (la Ruta de la Plata) y manta (polar, que pese poco a ser posible) en dirección a Ponferrada. Allí nos espera (es un decir, que como lleguemos tarde se va a ver un numerito) un tren que nos llevará a las seis de la tarde hasta Sarria, municipio lucense desde el que, al día siguiente, comenzaremos nuestro camino.
La peregrinación propiamente dicha, la que haremos a pie, se desarrollará en cinco etapas, con salida en Sarria (Lugo) y llegada a Santiago.
1ª etapa: Sarria-Portomarín (22,75 kilómetros).
2ª etapa: Portomarín-Palas de Rei (24,3 kilómetros).
3ª etapa: Palas de Rei-Arzúa (29,52 kilómetros).
4ª etapa: Arzúa-Pedrouzo (19,20 kilómetros).
5ª etapa: Pedrouzo-Santiago (19,98 kilómetros).
Seguiremos informando...
La peregrinación propiamente dicha, la que haremos a pie, se desarrollará en cinco etapas, con salida en Sarria (Lugo) y llegada a Santiago.
1ª etapa: Sarria-Portomarín (22,75 kilómetros).
2ª etapa: Portomarín-Palas de Rei (24,3 kilómetros).
3ª etapa: Palas de Rei-Arzúa (29,52 kilómetros).
4ª etapa: Arzúa-Pedrouzo (19,20 kilómetros).
5ª etapa: Pedrouzo-Santiago (19,98 kilómetros).
Seguiremos informando...
jueves, 27 de marzo de 2008
Preparando el camino
Ya tenemos cómo volver desde A Coruña, en el supuesto de que podamos llegar. Acabamos de reservar el vuelo de vuelta a Sevilla con Clickair, con la desagradable sorpresa de que te cobran cinco euros por ¡facturar una maleta! Esperemos que no nos soplen otra tasa por llevar la 'compostelana' en la mochila...
Tenemos blog para ir dando cuenta puntualmente de nuestras andanzas peregrinescas, si es que nos llevamos finalmente el ordenador. Y tenemos ganas. Todo lo demás ya se verá.
Los tres peregrinos son, somos, Antonio Salvador (alias Salvatore), Javier Rubio (alias Rubiñín o Chopito de Triana) e Ignacio Díaz (alias Diazpe). Amigos, residentes en Sevilla y compañeros de fatigas en Avenida República Argentina, 25 9ª planta.
Confiemos a lo largo del día en cerrar la forma de llegar hasta Sarria, Lugo, desde donde pretendemos comenzar nuestro camino, los últimos 113,800 kilómetros del camino francés.
Seguiremos informando...
Tenemos blog para ir dando cuenta puntualmente de nuestras andanzas peregrinescas, si es que nos llevamos finalmente el ordenador. Y tenemos ganas. Todo lo demás ya se verá.
Los tres peregrinos son, somos, Antonio Salvador (alias Salvatore), Javier Rubio (alias Rubiñín o Chopito de Triana) e Ignacio Díaz (alias Diazpe). Amigos, residentes en Sevilla y compañeros de fatigas en Avenida República Argentina, 25 9ª planta.
Confiemos a lo largo del día en cerrar la forma de llegar hasta Sarria, Lugo, desde donde pretendemos comenzar nuestro camino, los últimos 113,800 kilómetros del camino francés.
Seguiremos informando...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)